Ecografías Pereira
Dr. José W. Muñoz Dorado
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las Ecografías?
El diagnóstico por ultrasonidos consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para visualizar estructuras internas del cuerpo. Se utiliza un pequeño dispositivo denominado transductor para enviar ondas sonoras al cuerpo; dichas ondas se reflejan en las estructuras internas. Las ondas sonoras de retorno (ecos) se devuelven entonces al mismo transductor y el equipo conectado transforma electrónicamente los ecos en una imagen de las estructuras internas. Si el objeto de estudio es el flujo sanguíneo, además de la imagen, también puede producirse un sonido audible.
¿Las ecografías son seguras?
La ecografía se practica en pacientes desde hace más de 50 años. Múltiples estudios realizados en diferentes países no han comprobado daño a las células, lo que hace que el método sea seguro inclusive en el embarazo.
¿Las ecografías son solamente para los embarazos?
Además de los embarazos, las ecografías se utilizan para producir imágenes de los órganos del abdomen, pelvis y partes blandas ( mamas, testículo, músculo, tiroides, etc.. ).
¿Cuantas ecografías se pueden realizar durante el embarazo?
Lo ideal es realizar por lo menos tres ecografías: a los 3, 5 y 8 meses, para llevar un control del crecimiento del bebé; de la cantidad de líquido amniótico y de la madurez placentaria. Como este método de diagnóstico es seguro, se puede repetir las veces que el paciente desee o que la misma evolución del embarazo lo requiera.
¿Qué se puede determinar en una ecografía obstétrica?
Ecografía Nivel I: es una ecografía convencional, en blanco y negro, que estudia la anatomía fetal básica, biometría, líquido amniótico y placenta.
Ecografía Nivel II: con iguales características a la ecografía Nivel I, incluyendo color.
Ecografía Nivel III: Se complementa con estudio Doppler color, anatomía de detalle fetal, 3-D (imágenes estáticas) y 4-D (imágenes en movimiento o tiempo real).
¿En qué época del embarazo se puede definir el sexo fetal?
Con la ecografía de alta resolución es posible dar un porcentaje hasta del 75% del sexo en el tercer mes. En el cuarto mes la definición del sexo es del 100%.
¿Qué es Monitoreo Fetal con Doppler ?
Es la combinación de dos exámenes:
1 – Monitoreo Fetal electrónico.
2 – Rastreo ecográfico con Doppler color.
De esta manera se realiza una evaluación más completa del embarazo en su etapa final.
¿Para que sirve el Monitoreo Fetal con Doppler y en qué época del embarazo lo debo realizar?
Informa sobre posición definitiva, peso aproximado y bienestar fetal; cantidad de líquido amniótico y madurez placentaria. Con el Doppler color se detecta circular de cordón y nivel de oxigenación.
El octavo mes de gestación es la época en que más se utiliza este método de diagnóstico.
¿Hay alguna diferencia entre Ecografías de tamizaje, genética, con marcadores genéticos y Ecografías para detectar malformaciones tempranas?
No hay diferencia entre las Ecografías anteriormente mencionadas. Las mismas se realizan entre las semanas 11 a 14.
¿Cual es la utilidad de las Ecografías en las semanas 11 a 14?
A esta edad gestacional es más fácil detectar anomalías cromosómicas de las cuales la más frecuente es el síndrome de Down.
Recibimos todos los medios de pago



